Guía práctica de merchandising para eventos: reduce errores y sobrecostos

Publicado el 15/10/2025 por Autor
Guía práctica de merchandising para eventos: reduce errores y sobrecostos

En eventos, ferias y congresos, el merchandising corporativo es mucho más que un simple obsequio: es una herramienta estratégica para dar visibilidad a tu marca, generar recordación y dejarle a los asistentes un recuerdo útil que trascienda la experiencia del día.

Sin embargo, elegir mal los productos promocionales, calcular mal las cantidades o no prever la logística puede convertirse en errores costosos y sobrecostos innecesarios. Por ejemplo: bolsas que se terminan demasiado rápido, cuadernos que no llegan personalizados a tiempo o artículos poco prácticos que los participantes descartan.

Por eso, esta guía fue pensada para quienes organizan eventos y quieren asegurarse de que su merchandising cumpla su función: reducir errores, optimizar el presupuesto y garantizar impacto en cada acción.

Imprescindibles para tu próximo evento

Hay ciertos artículos que no pueden faltar si querés que tu evento sea recordado. En [](https://www.komuk.com.ar/)Komuk encontrás varias de estas opciones listas para personalizar:

Bolsas de tela personalizadas Prácticas, reutilizables y con gran visibilidad. Son esenciales en ferias y congresos, donde los asistentes reciben catálogos, muestras y folletos. Además, refuerzan un mensaje sustentable y convierten a cada visitante en embajador de tu marca.

Gorras con logo Un clásico en eventos al aire libre. Tienen alta recordación y siguen usándose mucho después del congreso o feria, lo que multiplica los puntos de contacto con tu marca.

Termos y botellas reutilizables Asociados a hábitos saludables y sustentables, son artículos de uso cotidiano que refuerzan la conexión con los valores de la empresa.

Cuadernos y agendas Útiles y valorados en cualquier entorno. En ferias o workshops, además, permiten a los asistentes tomar notas y llevarse un recuerdo práctico.

Personalización y branding: cómo destacarse

El merchandising solo cumple su función si transmite la identidad de la marca de manera clara y atractiva. Para eso, es importante prestar atención a:

Logo y colores institucionales → aplicados de forma coherente en todos los productos.
Materiales y acabados → un cuaderno con tapa dura o un bolígrafo metálico transmiten más valor que una versión básica.
Consistencia visual → todos los artículos deben mantener la misma línea estética de tu empresa o campaña.

La personalización convierte un producto común en un recuerdo memorable y alineado con tus objetivos de comunicación

Cantidades, logística y distribución in-situ

Uno de los errores más frecuentes en merchandising para eventos está en la logística. Para evitarlos, tené en cuenta:
-Calcular cantidades según la asistencia prevista, siempre con un margen extra del 10–15%.
-Planificar la distribución → definir en qué momento y dónde se entregará cada producto (kits de bienvenida, stands, sorteos, puntos de acreditación).
-Coordinar tiempos de producción → la personalización requiere entre 10 y 30 días hábiles, según el artículo. Anticipar el pedido evita urgencias y sobrecostos.
-Designar responsables de entrega → alguien del equipo debe controlar el stock y asegurarse de que el material llegue a todos los asistentes previstos.
Una planificación cuidada garantiza que cada producto promocional cumpla su rol sin generar gastos extra.

Checklist de merchandising para eventos

Antes de cerrar tu pedido, repasá este checklist práctico:

  • Definir los objetivos del evento → visibilidad, generación de leads o fidelización de clientes.

  • Seleccionar productos promocionales alineados al público → pensá en quiénes van a recibirlos y en qué contexto.

  • Confirmar stock y tiempos de producción → pedí con anticipación para evitar problemas de última hora.

  • Revisar la calidad de impresión y acabados → tu logo y tus colores deben lucir impecables.

  • Planificar la logística de distribución in-situ → organizá cuándo y dónde se entregarán los productos.

  • Preparar stock extra (10–15%) → mejor prevenir que quedarse sin merchandising a mitad del evento.

  • Asignar responsables de entrega y control de stock → asegurá que todo esté bajo control durante la feria o congreso.


Con este checklist vas a reducir errores, evitar sobrecostos y asegurarte de que tu inversión genere el impacto esperado

Conclusión: merchandising con impacto y sin sobrecostos

El merchandising para eventos es una inversión en visibilidad y construcción de marca. Cuando se planifica bien, no solo se evitan errores y gastos innecesarios, también se multiplica el valor de cada producto en la experiencia del asistente.

En Komuk encontrás productos personalizados para eventos empresariales: desde bolsas de tela personalizadas hasta gorras, termos y cuadernos. Consultanos para diseñar tu próximo kit de merchandising y asegurá que tu marca se destaque en cada evento.